
Activar/Desactivar Leer Página
Con un acto en su sede de Caballito, la Federación Nacional de Conductores de Taxis, encabezada por José Ibarra, dio a conocer el primer taxi eléctrico diseñado específicamente para operar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta innovadora unidad, que empezará a circular pronto, promete transformar el paisaje del transporte urbano y marcar un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible.
“Apostamos a una ciudad libre de contaminación, una ciudad verde. Esta iniciativa podría revalorizar al taxi”, declaró el dirigente gremial, reflejando el entusiasmo y la visión detrás de este proyecto. Durante el evento, Ibarra estuvo acompañado por destacadas figuras como Darío Antiñolo, subsecretario de Tránsito y Transporte porteño, Ezequiel Jarvis, secretario de Trabajo de la Ciudad, Ezequiel Sabor, director del Banco Ciudad, y Stephen Deng, gerente en Argentina de BYD, la fábrica responsable de producir las unidades eléctricas.
La introducción de taxis eléctricos no solo responde a una necesidad ambiental, sino también a una urgente renovación del parque automotor de taxis en Buenos Aires. En diálogo con el medio infogremiales, Ibarra explicó: “Nosotros antes de la pandemia teníamos uno de los parques automotores más modernos. Los modelos tenían 10 años. Cuando inició la pandemia tuvimos que pedir una prórroga a 12 años. Después tuvimos que pedir otros dos años. Hoy estamos con un parque automotor de 14 años. Esto podría ser un gran impulso”.
El COVID-19 tuvo un impacto devastador en muchos sectores, incluido el de los taxis. Ibarra destacó cómo esta crisis ha dejado al gremio diezmado y subrayó la necesidad de apoyo gubernamental para facilitar la transición hacia vehículos eléctricos: “Hemos quedado diezmados después de la pandemia. Es una buena oportunidad para que el Gobierno de la Ciudad nos acompañe para poner en valor la actividad”, afirmó.
El dirigente también sugirió aprovechar las líneas de recursos internacionales orientados a proyectos medioambientales para subvencionar la adquisición de nuevos taxis eléctricos. “Ya que hay tantos subsidios internacionales que apuestan a proyectos en contra de la contaminación, se podría destinar a la quita de los impuestos a los vehículos 0KM destinados para taxi”, propuso Ibarra.
LA ELECTROMOVILIDAD: UN PANORAMA EN EXPANSIÓN
La presentación del primer taxi eléctrico en Buenos Aires se inscribe en un contexto más amplio de impulso a la electromovilidad en Argentina. El país ha venido implementando diversas políticas y proyectos para fomentar el uso de vehículos eléctricos, tanto a nivel particular como en el transporte público.
En los últimos años, se han observado avances significativos en la infraestructura de carga, con la instalación de puntos de recarga en lugares estratégicos. En este contexto, el papel de las Estaciones de Servicio en esta transición es crucial, ya que deberán adaptarse para ofrecer servicios de carga rápida.
La conversión hacia centros multiservicio requiere inversión y planificación, pero es un paso necesario para apoyar el crecimiento de la flota de vehículos eléctricos.
VENTAJAS Y RETOS DE LOS TAXIS ELÉCTRICOS
Los taxis eléctricos ofrecen múltiples ventajas, tanto ambientales como económicas. Al no emitir gases contaminantes, contribuyen significativamente a la mejora de la calidad del aire en las ciudades. Además, presentan menores costos operativos en comparación con los vehículos a combustión interna, debido a la reducción en gastos de combustible y mantenimiento.
Sin embargo, la transición hacia una flota de taxis eléctricos también presenta desafíos. El costo inicial de adquisición de los autos eléctricos, por ejemplo, sigue siendo un obstáculo significativo, a pesar de los potenciales ahorros a largo plazo.
En este sentido, la colaboración entre el sector público y privado será esencial para desarrollar un ecosistema de electromovilidad robusto y sostenible. Las experiencias de otros países muestran que los subsidios, exenciones fiscales y programas de financiamiento específicos pueden acelerar significativamente la adopción de vehículos eléctricos.
DEJANOS TU COMENTARIO!