
Activar/Desactivar Leer Página
Con el nuevo gobierno, la desregulación del mercado de las Estaciones de Servicio ha vivido muchos cambios en poco tiempo. Una de las transformaciones más notables es la equiparación de los precios de los combustibles a nivel internacional.
En solo un mes, el precio de las naftas se ha duplicado y la estructura de rentabilidad se ha vuelto más dinámica, llevando a una revisión exhaustiva de costos fijos, márgenes y estrategias de venta.
Sebastián Jukic, coach de negocios, especializado en el rubro de los hidrocarburos explica que hoy en día, aunque depende de la estructura de la boca entre otros factores, el punto de equilibrio de una estación oscila entre 250 y 300 mil litros.
En este contexto, remarca: “Este panorama implica competir con volúmenes, ser atractivo para los clientes y replantear el modelo de negocio para adaptarse a esta nueva realidad“.
Asimismo, describe que se duplicaron los precios, pero también se ajustaron los márgenes, por lo que señala que la clave está en elaborar estrategias ágiles para mantener la competitividad, por lo que cada negocio tendrá que salir a buscar clientes y fidelizarlos.
De esta manera, sugiere algunas herramientas tradicionales a la vez de entender que parte de las ganancias deben estar dirigidas a la innovación y creatividad para lograr experiencias de cliente únicas que aumenten los volúmenes de venta.
Dominar los números y conocer el punto de equilibrio es crucial y el coach propone algunas preguntas que motivan la reflexión de los empresarios: ¿Cuál es tu verdadero nivel de rentabilidad? ¿Cómo vas a hacer para tener más clientes? ¿Cuál es tu estructura de costo? “Desde ahí definimos objetivos y armamos un plan”, sostiene.
“Estos últimos tres años el sector transcurrió una realidad no muy clara, no muy sana, desde el punto de vista de poder medir la verdadera rentabilidad de negocio y ahora hay que competir y no todos están preparados para hacerlo”, subraya Jukic.
Es por ello que espacios como el taller de finanzas de ActionCoach se convierte en una oportunidad integral para que los propietarios de Estaciones de Servicio fortalezcan sus habilidades financieras y adquieran estrategias prácticas para mejorar la utilidad y enfrentar los desafíos del mercado actual.
El mismo será el primero de los encuentros de formación que tendrá lugar en el mes de febrero. “Será fundamental unir esfuerzos, compartir conocimientos y fortalecer los lazos entre los actores del sector para enfrentar los desafíos y prosperar en un entorno comercial dinámico, formándose con profesionales y nutriéndose con las experiencias de los colegas”, concluye Jukic.
Los interesados pueden participar del webinar gratuito que ocurrirá el próximo 18 de enero, a las 9:00 para conocer los detalles de esta membresía dirigida tanto a dueños de estaciones como a mandos medios. Inscripción haciendo click acá.
DEJANOS TU COMENTARIO!