
Activar/Desactivar Leer Página
La transición hacia la movilidad eléctrica se ha acelerado en los últimos años, y con ella, la necesidad de expandir la infraestructura de carga para vehículos eléctricos. En este contexto, las Estaciones de Servicio jugarán un papel fundamental.
Mientras se espera que ingresen nuevos modelos de automóviles tras la apertura de las importaciones, así como beneficios para fomentar la actividad, localhost/surtidores repasa qué se necesita para poder ofrecer una experiencia completa a estos conductores.
“Dependiendo del tipo de cargador que el estacionero quiera instalar, el consumo de todo el negocio y la cantidad de vehículos que cargarán en simultáneo, se en evaluará cada caso la necesidad de ajustar la infraestructura eléctrica”, explica Nicolás Capello, representante de Vulletic.
Factores como la capacidad eléctrica disponible, tableros, estado de cables, disyuntores y las características específicas del lugar, deben ser evaluados meticulosamente para garantizar una instalación exitosa y eficiente.
En diálogo con este medio, Capello destaca la importancia de contratar un servicio integral que abarque desde el asesoramiento técnico hasta la puesta en marcha y el mantenimiento de los cargadores eléctricos para evitar inconvenientes que generen mayores gastos y, por lo tanto, pérdidas de dinero.
¿Qué tipo de Estaciones de Servicio son las que más aprovecharán esta inversión? Tal como lo afirma el ejecutivo, serán aquellas que estén ubicadas en las principales rutas del país, cerca de grandes núcleos urbanos, donde circulan gran cantidad de vehículos.
Estos lugares ofrecen una oportunidad única porque, además, ya cuentan con espacios de descanso, trabajo y/o recreación cómodos y servicios adecuados para ofrecerle al conductor, que deberá esperar más tiempo que si cargara combustible líquido, una experiencia más confortable.
En este marco, los proveedores como Vulletic ya están incorporando nuevos equipos que permitirán cargas más rápidas.
Capello comenta que recientemente incorporaron a su oferta un cargador que demora entre 25 y 30 minutos en aportar el 80 por ciento de la energía almacenada. Sin embargo, añade que esto también dependerá de las características técnicas de la batería.
Cabe aclarar que en general, se recomienda cargar hasta el 80 por ciento de la batería, ya que esto proporciona una autonomía suficiente para la mayoría de los desplazamientos, mientras que el último 20 por ciento puede requerir más tiempo debido a medidas de protección del almacenamiento.
Por último, indica que un gran beneficio para los empresarios es que este tipo de cargadores son modulares, lo que significa que su potencia puede incrementarse según las necesidades del cliente.
Esta capacidad de ampliación garantiza una mayor flexibilidad y adaptabilidad a medida que aumenta la demanda de carga de vehículos eléctricos en el lugar.
DEJANOS TU COMENTARIO!