
Activar/Desactivar Leer Página
En el mundo de los combustibles, el octanaje y el cetanaje son términos fundamentales que determinan la calidad y el rendimiento de la nafta y el gasoil, respectivamente. Una comparación entre Argentina y la Comunidad Europea revela similitudes y diferencias en las normativas y estándares aplicados en ambos territorios.
El octanaje, que mide la capacidad de resistencia del combustible a la detonación prematura, se evalúa mediante dos parámetros principales: RON (Research Octane Number) y MON (Motor Octane Number). La Comunidad Europea establece estándares de calidad mediante la norma EN228, mientras que Argentina regula este aspecto a través de la Resolución 576/19 (modificada por la 492/2023).
En la Comunidad Europea, el mínimo de RON para la nafta regular es de 95, y para la premium, 98, con valores de MON generalmente entre 85 y 88. Por su parte, en Argentina, los valores mínimos son de 93 para nafta súper y 97 para nafta premium, con valores de MON de 83 y 85, respectivamente. Estos estándares similares garantizan la calidad y el rendimiento de los combustibles en ambas regiones.
En cuanto al cetanaje, indicador de la capacidad de encendido del gasoil, la Comunidad Europea y Argentina también presentan diferencias en sus normativas. Mientras que la norma EN590 de la Comunidad Europea establece un número mínimo de cetano de 51, en Argentina, la Resolución 576/19 fija valores mínimos entre 46 y 51 para el gasoil grado 2 y 3.
Esta divergencia en el número de cetano sugiere que los estándares europeos pueden proporcionar un mejor rendimiento para los motores diésel y menores emisiones contaminantes en comparación con los estándares argentinos.
OBJETIVOS AMBIENTALES
Según los lineamientos fijados en la Resolución 576/19, desde el primer día de este año el contenido máximo de azufre debería haber sido en el caso de nafta Grado 2 de 50 partes por millón) y de 350 ppm para el gasoil Grado 2.
Al ver que no todas las plantas refinadoras iban a llegar a esa fecha con las obras e inversiones necesarias para poder cumplir con los nuevos lineamientos de calidad, las autoridades energéticas del anterior gobierno resolvieron extender el plazo por dos años (fin de 2025).
No obstante, la actual Subsecretaría de Combustibles se propuso como meta implementar combustibles de bajo azufre para acompañar la campaña de desulfuración internacional.
“Es un objetivo de esta gestión”, revelaron a localhost/surtidores desde la dependencia. Para lograrlo, trabajan en modificar las reglamentaciones para reducir su caudal.
Esto es totalmente falso. En Europa no podrían comercializarse nuestros combustibles de grado 2 por el elevado valor de azufre que tienen. En Argentina el combustible grado tres apenas representa el 30% de la demanda (https://nuevo.surtidores.com.ar/se-derrumba-el-consumo-de-los-combustibles-premium/). Se puede afirmar sin exagerar que el 75% del parque automotor de Argentina funciona con combustibles cuyo especificación es digna de los países de África subsahariana aún si se cumpliesen los lineamientos fijados en la Resolución 576/19.
DEJANOS TU COMENTARIO!