
Activar/Desactivar Leer Página
La digitalización llegó a las Estaciones de Servicio impulsada por la pandemia y los nuevos hábitos de consumo adoptados por los clientes. De a poco se fueron sumando a las redes sociales y a optimizar el contenido web siendo estos uno de los mayores desafíos para empresarios que no estaban acostumbrados a su uso.
En este contexto, localhost/surtidores se contactó con Google Argentina para averiguar cuáles son los secretos de su algoritmo que permitirá que los clientes encuentren con facilidad la Estación de Servicio que más se ajuste a las necesidades y qué pueden hacer los encargados de comunicación de cada equipo para que sus negocios garanticen una buena imagen digital.
La guía de conceptos básicos con consejos y recursos para pequeñas empresas recomienda como primer paso para gestionar la presencia digital del comercio y la creación de un “Perfil de Negocio”, que es una herramienta gratuita de gestión desarrollada para emprendedores y empresas.
Este permite que las firmas puedan conectarse con sus clientes, compartir novedades o actualizaciones, mostrar los productos y servicios que ofrece, entre otras funcionalidades.
Para comenzar a utilizar esta plataforma se debe crear un nuevo perfil, accediendo a la app Mi Negocio, a la que se tiene acceso en el menú de aplicaciones de Google y, luego, se deben seguir los siguientes pasos:
Para finalizar, es necesario verificar el Perfil de Negocio. Para hacerlo, existen dos opciones: por correo postal o por correo electrónico, teléfono o Search Console.
Cualquiera sea la forma elegida, se recibirá un código de verificación que debe ser ingresado en la sección “Información” del Perfil de Negocio, donde se encontrará un botón en la esquina superior derecha que dice “Verificar ahora”.
En caso de que el negocio haya sido cargado en Google Maps como una contribución de un usuario, es posible que quien sea la o el propietario tome el control de los datos aportados.
Para esto, desde Google Maps se debe buscar el comercio, elegir la opción “Reclamar esta empresa” y luego “Administrar ahora”.
Para finalizar, se deberá seleccionar una opción de verificación del perfily seguir los pasos indicados en la pantalla.
¿QUÉ INFORMACIÓN ES INDISPENSABLE PARA MIS POTENCIALES CLIENTES?
Según comentan desde Google Argentina, es recomendable compartir y actualizar la información principal de cada negocio, como por ejemplo, ubicación física, horarios de atención, métodos de contacto y una breve descripción de qué es lo que se ofrece.
Desde Perfil de Negocio no sólo se brinda una herramienta para ayudar a aumentar la visibilidad de los negocios y permitir el contacto con clientes potenciales, sino que también es posible medir la presencia digital.
Los propietarios y administradores de las cuentas pueden consultar con qué frecuencia los usuarios vieron su perfil en Google Maps y utilizar estas estadísticas para realizar un seguimiento de la popularidad de la empresa entre clientes actuales y potenciales.
Algunas de las métricas que se pueden consultar son:
DEJANOS TU COMENTARIO!