
Activar/Desactivar Leer Página
El consorcio a cargo del proyecto, liderado por Shell con una participación del 60 por ciento, acompañado por Pan American Energy (25 por ciento) y Pluspetrol, inauguró el oleoducto Sierras Blancas-Allen, que permitirá aumentar la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta a refinerías y puntos de exportación. Con una extensión de 105 kilómetros y 16 pulgadas de diámetro, la obra de infraestructura energética permite colectar y transportar hasta 125 mil barriles de petróleo por día.
Shell opera en la formación Vaca Muerta las áreas Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo. Pero la obra permitirá transportar no sólo la producción de la empresa sino también el de las otras operadoras de yacimientos que el ducto atraviesa en su recorrido.
La obra, operativa desde finales del 2022, implica ampliar la capacidad de evacuación de petróleo producido en Vaca Muerta hasta los centros de procesamiento (refinerías), y de exportación de crudo.
“Cincuenta contratistas han trabajado en la construcción de este oleoducto, que se construyó en el tiempo récord de 9 meses con una inversión de 85 mil millones de dólares”, remarcó la secretaria de Energía Flavia Royón durante el acto de inauguración.
La funcionaria también destacó que gracias a esta obra así como al gasoducto Néstor Kirchner, el país pasará de tener “una balanza negativa de 5.000 millones de dólares a una positiva de por lo menos 8.000 millones de dólares, para eso necesitamos infraestructura, sobre la cual el Estado Nacional ya dio los primeros pasos”.
Será operado por Oleoductos del Valle (Oldelval), y en Allen se conectará al ducto troncal que recorre la cuenca neuquina. Permitirá ampliar la red actual, allanar el camino para aumentar la producción y el cuello de botella existente en la infraestructura midstream por el fuerte incremento de producción que se produjo en Vaca Muerta. Tomando sólo el caso de Shell, la producción pasó de entre 6.000 y 8.000 barriles diarios en 2018 a cerca de 45.000 actualmente.
“La inauguración del Oleoducto Sierras Blancas-Allen permitirá incrementar la capacidad de evacuación de producción de las operadoras en la cuenca, que hoy limita el crecimiento de escala en los proyectos”, precisó el ministro de Economía Sergio Massa a través de redes sociales.
Ricardo Rodríguez, presidente de Shell Argentina, aseguró que el mayor desafío técnico de la cuenca en el corto plazo está en la evacuación de la producción de nuestras operaciones. “Con este proyecto, el primero de estas características con inversión privada, buscamos junto a nuestros socios hacer una contribución concreta al desarrollo de Vaca Muerta”, destacó. “Es además la primera inversión de midstream de Shell en el país. Estamos muy orgullosos y agradecidos de nuestro equipo y de las contratistas involucradas por la construcción de manera segura y en tiempo récord de la obra”, señaló.
La construcción, a cargo de Techint en asociación con la empresa local SIMA, se hizo en un tiempo récord de nueve meses y empleó a más de 650 personas y alrededor de 50 contratistas y proveedores de materiales, en su mayoría de la región.
Por su parte, Marcos Bulgheroni, Group CEO de Pan American Energy, sostuvo que “la inauguración de este oleoducto es una clara muestra de coordinación de políticas nacionales y provinciales que posibilitan las inversiones necesarias para el desarrollo de Vaca Muerta”. “En los últimos años, PAE viene invirtiendo en forma sostenida en el midstream para evacuar la producción de la cuenca neuquina. Desde la industria y el Estado debemos seguir invirtiendo en gasoductos, oleoductos y terminales marítimas para liberar el potencial exportador del país”, afirmó. Destacó también que la inauguración del oleoducto Sierras Blancas–Allen le permitirá a PAE evacuar la producción de sus áreas operadas Coirón Amargo Sureste (CASE) y Aguada Cánepa.
“Participar de este proyecto es muy importante para nosotros dados los planes de desarrollo que Pluspetrol tiene para los próximos años en Vaca Muerta. Este ducto nos da la posibilidad de contar con más capacidad de transporte de líquidos y, así, seguir contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la formación”, comentó finalmente Germán Macchi, Country Manager de Pluspetrol en Argentina.
DEJANOS TU COMENTARIO!