
Activar/Desactivar Leer Página
El gobierno nacional dio a conocer los alcances de un programa que brindará asistencia técnica-financiera para el diseño y desarrollo de áreas de servicio, que incluirá expendedoras de combustibles, además de otras prestaciones.
La iniciativa denominada PAR.AR, está enfocada en el autotransporte registrado que circula por las rutas del país, optimizando la calidad del descanso de los conductores, mejorando las condiciones de trabajo y la seguridad ciudadana y vial.
Según establece la Resolución 300/2021, publicada en el Boletín Oficial, los “Puntos de Asistencia en Ruta” o “Paradores”, son instalaciones físicas adyacentes a los corredores viales que cuentan con infraestructura de servicios de calidad en materia de seguridad (vigilancia), gastronomía, logística (ventanilla única de trámites logísticos y administrativos), descanso y asistencia (Estaciones de Servicio, gomería, repuestos), orientada a satisfacer las demandas de los transportistas de cargas de larga distancia, así como también a los agentes de control y viajeros.
Podrán ser pequeños, medianos, grandes o Interfases Logísticas, (de mayor tamaño) ubicados cerca de centros atractores de carga (puertos, fábricas, polos industriales o grandes ciudades), en cuyo caso la localización dependerá más de la eventual articulación con dichos centros que de la cercanía a una ruta.
Si bien la normativa oficial establece ciertos parámetros edilicios, no aclara las características de las instalaciones destinadas al abastecimiento de combustibles, ni tampoco si estas deberán contar con el patrocinio de alguna marca.
Su lanzamiento ocurre luego de haber transcurrido poco más de una década de la inauguración del primer “Camión Club Argentino”, una red de paradores ruteros pensada y diseñada específicamente para la actividad, operada bajo estándares fijados por YPF.
El primero fue fundado un 15 de Diciembre, fecha en la que se conmemora el día del camionero. La ceremonia de apertura contó con la presencia de los principales directivos de la petrolera, del entonces ministro de Planificación e interventor de la compañía, Julio de Vido, y del líder del gremio, Hugo Moyano. Del proyecto, que apuntaba a sumar 60 bocas en todo el territorio nacional con capacidad para alojar aproximadamente 100 camiones, ya no quedan puestos operativos.
Buenas tardes
Me interesa de sobremanera gestionar un credito para la instalacion en la puna jujeña de una estacion de servicio.
Atte. Rafael
0338 5193481
Para EESS 150 Jachal
Muy buena decisión del gobierno y aliviar los grandes recorrido de los choferes y evitar muchos accidentes ..me interesa gestionar el crédito para un parador en pasos de los libres..
Quisiera conocer los Requisitos y Condiciones para acceder a un Prestamo /Asistencia Financiera para la Instalacion de Paradores de Camiones y Estaciones de Servicios. Ademas, cualquier otra informacion que pueda ser util para el emprendimiento.-
Les comento que posemos un Predio de 12 has sobre la Ruta Nacional 34 , muy proximo a la s ciudades de La Banda y Santiago del Estero.
Saludos cordiales.-
DEJANOS TU COMENTARIO!