
Activar/Desactivar Leer Página
Como cada año, el IAPG convoca a los principales actores de la industria del petróleo y el gas para despedir el año en el marco del Día del Petróleo que se conmemora cada 13 de diciembre, momento en que los funcionarios del Gobierno de turno exponen sus posturas respecto del mercado hidrocarburífero.
En esta ocasión, el concepto de libertad de la economía dominó el ambiente y los valores de los combustibles que dejaron de estar regulados por el Estado, tomó un especial protagonismo entre los presentes.
En ese contexto, quien ofició de vocero del Poder Ejecutivo fue Daniel González, el secretario de Coordinación de Energía y Minería quien admitió el incremento de las naftas y el gasoil ha provocado una contracción en las ventas de las Estaciones de Servicio, aunque anticipó una recuperación gradual en el sector.
En sus palabras, González justificó los ajustes de precios argumentando que era necesario cerrar la brecha entre el barril criollo y la paridad internacional. “Los aumentos se llevaron a cabo de manera responsable, tanto por parte del Gobierno como de las empresas. Eran imprescindibles para corregir distorsiones y dar la señal de precios adecuada en el mercado local”, sostuvo el funcionario.
Además el orador también destacó un panorama alentador en términos de inversiones, con especial énfasis en el desarrollo de Vaca Muerta y su capacidad de generar recursos no convencionales.
González subrayó además, la importancia de que el sector privado asuma un rol protagónico en las obras de infraestructura necesarias para la producción, transporte, almacenamiento y expendio de combustibles.
En relación con los biocombustibles, mencionó la posibilidad de avanzar en una nueva regulación que permita equilibrar de manera más eficiente su producción, reduciendo así el impacto de los precios en el consumidor final.
Por su parte, la secretaria de Energía, María Tettamanti, quien también participó del evento, optó por no realizar declaraciones, dejando que las palabras de González representaran la postura oficial.
UN MENSAJE ESPERANZADOR PARA LOS OPERADORES
Al finalizar el encuentro, el presidente de YPF, Horacio Marín, en diálogo con localhost/surtidores, respaldó los conceptos expresados por González y envió un mensaje de aliento a los estacioneros, quienes enfrentan las consecuencias de la caída en las ventas.
“Los operadores entienden que estos aumentos eran necesarios, pero también deben saber que las condiciones económicas están mejorando y que el nivel de ventas se irá normalizando con el tiempo”, afirmó Marín.
Finalmente, el ejecutivo, expresó confianza en que el mercado encontrará su equilibrio, acompañado por una mejora progresiva en las condiciones económicas que, según afirmó, beneficiará tanto a los consumidores como a los operadores en el mediano plazo.
DEJANOS TU COMENTARIO!