
Activar/Desactivar Leer Página
Los autos a nafta, gasoil e híbridos tienen las horas contadas, o mejor dicho los años. El adiós a este medio de transporte propulsado por combustión ya es un hecho después de que el Parlamento Europeo haya dado el visto bueno al acuerdo entre instituciones alcanzado el pasado otoño, donde a partir de 2035 todos los vehículos chicos que se comercialicen serán “cero emisiones”.
Esta nueva norma forma parte del paquete climático que la Unión Europea quiere impulsar para reducir al menos en un 55 por ciento las emisiones contaminantes del bloque en el horizonte de 2030 respecto a 1990.
La decisión impacta en las Estaciones de Servicio, ya que la reconversión en estos próximos 12 años será inevitable. La mayoría de los expertos coincide en señalar que el camino hacia una movilidad sostenible pasa por una convivencia entre diferentes alternativas energéticas. De esta forma, a corto y medio plazo coexistirán combustibles tradicionales cada vez más eficientes y otras opciones como el hidrógeno renovable, los biocombustibles avanzados o los combustibles sintéticos, con una presencia creciente de la recarga eléctrica, sobre todo entre los vehículos ligeros.
¿Dónde y cómo podrán acceder los conductores a estas energías? Los principales puntos de suministro seguirán siendo las Estaciones de Servicio, que en los últimos años se han ido convirtiendo en “conectadas e inteligentes”. En ellas podrán recargar todas las energías que harán posible la reducción de emisiones del transporte, pero también, gracias a la digitalización, acceder a múltiples servicios pensados para los nuevos consumidores digitales.
YPF SE PREPARA
YPF fue pionera en el país en el camino de la movilidad eléctrica con la instalación del primer punto de carga rápida de 50 KW en la estación ACA Palermo y el objetivo es seguir sumando otros más en los próximos años tanto en la red de Estaciones de Servicios de YPF como puntos comerciales estratégicos que permitan trazar una red de corredores que unan a las principales ciudades del país.
Durante 2022 YPF instaló 15 cargadores rápidos, que sumados a los 9 que ya tenía previamente, hoy tiene una red de 24 cargadores siendo esta la más extensa y moderna de Argentina.
Para este verano, ya está en funcionamiento el primer corredor rápido de la Costa Atlántica. Partiendo de las 2 estaciones YPF ubicadas sobre AUBASA se suma un nuevo cargador a mitad de camino en la estación de Dolores en Ruta 2 Km 202 donde se va a poder hacer una recarga de entre 15 y 30 minutos lo que permitirá llegar a la Costa Atlántica de manera rápida y segura.
Además, se instalaron cargadores de carga rápida en las estaciones de YPF ubicadas en Pilar frente al complejo Palmas, Av. Constituyentes y Gral. Paz (CABA), Av. Libertador & Melo (Vicente López) y próximamente se estará instalando en la nueva estación icónica de Echeverría y Alcorta dos cargadores ultra rápidos que permitirán cargar con una potencia de hasta 160 KW.
A su vez YPF continúa trabajando en el desarrollo del corredor eléctrico que unirá 3 de las principales ciudades del país: Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Durante 2022 se realizó la instalación de cargadores de entre 50 KW y 160 KW a lo largo del corredor y este proyecto continuará durante 2023 sumando más puntos de carga para brindar más opciones a los clientes.
DEJANOS TU COMENTARIO!