
Activar/Desactivar Leer Página
En un contexto de preocupación por la estabilización de los factores que hacen al punto de equilibrio en las Estaciones de Servicio, la Cámara de Expendedores de Combustibles de Entre Ríos (CECAER) compartió con localhost/surtidores una visión optimista, aunque cautelosa, esperando que las condiciones macroeconómicas y la dinámica del mercado impulsen un repunte de la demanda tanto en los combustibles líquidos como en el GNC.
Basado en datos de la Secretaría de Energía de la Nación, el estudio refleja los números de las bocas de expendio locales, pero su análisis es extrapolable a nivel nacional con comportamientos similares, salvo excepciones provinciales por características particulares.
El sondeo destaca que la nafta premium fue el combustible con mayor retroceso interanual entre enero y octubre de 2023 y el mismo período de 2024, con una caída del 28,25 por ciento. Este porcentaje, explicaron, tiene un impacto menor en el total de litros vendidos debido al bajo volumen relativo de este tipo de combustible en comparación con la nafta súper.
Aunque en los meses previos las ventas parecían estabilizarse, en octubre último se observó una nueva baja del 12,27 por ciento respecto al mismo mes de 2023. No obstante, el comparativo subraya que octubre del año pasado fue un mes atípico, con un repunte en las ventas que alcanzaron los 633 mil litros, en contraste con los 598 mil de septiembre de ese mismo año. Actualmente, el consumo de nafta y gasoil se mantiene en un promedio mensual de 560 mil litros, lejos de los 650 mil litros del 2023.
Los especialistas de CECAER señalan que un factor clave para revertir esta tendencia sería la mesura en los aumentos de precios. “Si los incrementos siguen siendo moderados y la inflación se desacelera, podríamos ver una reactivación de la demanda que impulse la economía en general”, pronosticaron.
Por su parte, el GNC experimenta un comportamiento similar al de los combustibles líquidos, aunque con una diferencia llamativa: a pesar de que la brecha con el precio de las naftas viene agrandándose significativamente, la caída en las ventas persiste.
En 2023, el volumen total de GNC vendido fue de 38 millones de m³, un 19 por ciento menos que en 2022, y muy lejos de los 55 millones de m³ registrados en 2019. Este fenómeno intriga a los especialistas, quienes esperaban un incremento en el consumo ante el aumento exponencial del precio de las naftas.
La CECAER confía en que el regreso de opciones de financiamiento, impulsado por la necesidad de los bancos de colocar préstamos, permita que más usuarios accedan a la instalación de equipos de GNC. Este movimiento podría traducirse en una recuperación del segmento en los próximos meses.
DEJANOS TU COMENTARIO!