
Activar/Desactivar Leer Página
Por el hecho de vender combustibles líquidos, las bocas de expendio siempre están en condiciones de sufrir un incendio. Hay innumerables casos y antecedentes en el mundo para traer colación. Por eso es que las autoridades vienen reforzando las medidas de prevención, actualizando la legislación y obligando a las estaciones a tomar cada vez más recaudos.
En base a su experiencia, Omar Sobrero, experto en seguridad e higiene especializado en el sector observa que “no son cumplidas en su totalidad”. Hace referencia a desatenciones tanto por parte de los expendedores como de los automovilistas.
“Accidentes menores siempre ocurren, como por ejemplo fuego en boca de tanque, al retirar el pico, pero si el operario de playa está capacitado para saber qué debe hacer, y entrenado para tener la destreza, es probable que no deje de ser más que una anécdota”, explica. Por eso pone el acento en la capacitación del personal.
Por parte de los usuarios, también nota actos inapropiados: “la normativa vigente tanto en líquidos como en GNC es adecuada, pero lo necesario es que sea respetada, y a diario vemos cargar motos con el cliente arriba, fumar dentro o debajo del vehículo y cerca del playero, cargar en bidones de agua mineral o en botellas, descarga de camiones cisternas sin el persona al lado del mismo, sin los elementos de seguridad reglamentarios en el lugar y a la distancia requerida”.
Así es que Sobrero llegó a la conclusión de que “en un 98 por ciento ocurren por incumplimientos a las normas vigentes”. En tanto, el experto propone trabajar en la fiscalización de los protocolos de seguridad, más que lanzar nuevas restricciones.
“El mayor riesgo se presenta en la descarga del camión cisterna, que implica tener 35.000 litros de combustibles sobre nivel de piso. Cualquier derrame o principio de incendio que no logre apagarse o controlarse de inmediato, originará un accidente grave, más aún si lo trasladamos a zonas céntricas o de alta concentración de personas”, advierte.
En general estoy de acuerdo con el contenido de la nota, creo que se ha mejorado mucho
en las medidas de seguridad de descarga del camion. En el caso de shell se deja de despachar combustible y se cierra toda la playa ( en YPF esto no ocurre y se sigue atendiendo con el despacho de combustible)
Hola estima Omar Sobrero yo, como entrenador de guadupe sa apoyo su postura de que se tiene que capacitar mas y con mas conciencia a los empleados y no poner mas restricciones por que si no estan bien capacitados de nada sirve poner mas restricciones que no seran cumplidas correctamente ,esta es mi humilde vision desde ya a su disposicion
Hay veces que no sólo el empleado incumple las normas por el mismo, sino que desde la gerencia no se bajan líneas para su correcta implementación. Y otro tema es para los clientes o terceros que, por desconocimiento o por falta de apego a las normas, proceden de forma peligrosa haciendo que las probabilidades de accidente en la estación aumenten (entrar con cigarrillos encendidos, en “contramano”, etc.). Esa es una cuenta pendiente, saber comportarse dentro de una estación, en este caso, no sólo por su bienestar sino también por el de otros.
Señor Jose Luis.. Los protocolos establecidos por YPF para el momento de recepción de combustible indican que la eess debe dejar de despachar y mantener la playa despejada durante esta operación. Cosa que nosotros en tres eess de bandera YPF realizamos al pie de la letra. Por lo tanto le solicito no generalice, y si hay alguna eess que no cumple con esa disposición lo denuncie. Yo veo también en muchas SHELL que cargan combustible a motociclistas sin casco y sin descender de las motos, y no digo en SHELL le cargan a los motociclistas sin casco.. Hice la denuncia y actuó el municipio
Consulto sobre si es obligatorio el descender del vehiculo al cargar combustibles liquidos. Tipico que el propietario entrega las llave y se queda en su interior mientras le despachan combustible.
DEJANOS TU COMENTARIO!