
Activar/Desactivar Leer Página
Un análisis de mercado realizado por el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (ver al pie) detalló que los precios de los combustibles aumentaron el 45 por ciento en promedio durante el año. Sin embargo, esta cifra se encuentra muy por debajo de la inflación acumulada, que, de acuerdo con el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPC), alcanzó el 100 por ciento anual a septiembre.
Al respecto, la Federación de Expendedores del Interior (FAENI) advirtieron por la situación financiera que atraviesa el sector, debido a que los incrementos en el valor de las naftas y el gasoil han quedado rezagados respecto del resto de los productos básicos.
Además, indicaron que existen otros factores que agravan la situación. La entidad empresaria recordó que en ciertas localidades, se han implementado tasas municipales sobre los combustibles, una carga que, si bien sigue en revisión legal, se aplica en los surtidores, afectando la economía de las estaciones.
También admitieron que las ventas se concentran en días específicos, impulsadas por promociones bancarias y descuentos puntuales de algunas petroleras, lo que si bien ayuda, genera un flujo de clientes desigual a lo largo del mes. “A fin de mes, las ventas caen drásticamente y las Estaciones de Servicio se ven prácticamente vacías, porque la gente está pendiente del día en que puede cargar con algún descuento”, relataron.
El sondeo del CESO muestra que, en el interior más profundo de las provincias, llenar el tanque se ha vuelto una carga significativa para el bolsillo, ya que 50 litros de nafta súper suman alrededor de $60.350, por ejemplo en Rosario. A su vez, en Rafaela, el mismo tanque de nafta premium asciende a $71.150, evidenciando un alza del 31% en el mismo período. Tal cual las estadísticas, para los camioneros, la situación tampoco es alentadora, ya que llenar el tanque con gasoil común en Santa Fe representa un gasto de $42.665, $11.410 más que a principio de año.
Los operadores concluyeron en que, más allá de los esfuerzos que realizan las petroleras con promociones y descuentos, la situación de rentabilidad sigue deteriorándose. “Sin medidas de ajuste que permitan acompañar la inflación, el sector podría enfrentar una crisis más profunda”, alertaron desde FAENI.
Informe de Combustibles NOV- CESONo sirven menos mal que somos productores si no cuanto valdria la nafta..por favor
Trabajé 10 años en Shell y durante 10 años escuchaba cómo el dueño de la estación decia que si seguian así se fundia, que los costos, que el precio, el pre io del crudo, etc. pero la realidad mostraba que nunca paró de crecer su patrimonio. lloran lloran lloran pero la larga siempre la terminan levantando con pala nunca conocí un dueño de estación de servicio pobre.
Muy cierto lo que dice Guillermo yo hace 29 años que trabajo en una YPF y el patrón se la pasa llorando que no dan los números y siguen comprando de todo gracias a a las mangueras
Son tremendos chantas..hay q ver los costos de exploración explotación etc y de seguro nos llevaríamos un enorme sorpresa..súper caros los precios en surtidor
DEJANOS TU COMENTARIO!