
Activar/Desactivar Leer Página
Mediante el artículo 1° del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 55 de fecha 16 de diciembre de 2023 se declaró -hasta el 31 de diciembre de 2024- la emergencia del Sector Energético Nacional en lo que respecta a los segmentos de transporte y distribución de gas natural.
El artículo 3° del mencionado Decreto determinó el inicio de la revisión tarifaria conforme al artículo 42 de la Ley N° 24.076, correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de distribución y transporte de gas natural y estableció que la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes no podría exceder del 31 de diciembre de 2024.
En ese contexto, el Ente Nacional Regulador de Gas dispuso aplicar nuevos cargos para estos rubros a partir del pasado 4 de noviembre. La suba fue del 3,5 por ciento.
La medida representa un costo de $2 por cada metro cúbico para una estación de carga de GNC que vende 100.000 metros cúbicos mensuales y con una reserva en firme de 5.000 metros cúbicos diarios, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En el interior del país, el importe fue mayor.
Asimismo, el gas en boca de pozo (PIST) se actualizó desde principios de mes. En la provincia de Buenos Aires, el incremento, costo puro, fue de $ 14,92 más impuestos. La cifra surge del diferencial entre el litro de nafta súper del 31 de julio y del 31 octubre.
Este es el componente más relevante en el precio final de venta al público del GNC. “Por eso es importante contar con contratos en pesos; hay que recordar que los precios del gas natural se fijan en dólares“, enfatiza el especialista Luis Navas, al tiempo que afirma que esta realidad subraya la necesidad de estrategias de contratación que mitiguen la volatilidad cambiaria y mantengan la competitividad del GNC.
Desde hace varios años, los contratos de suministro para el gas natural en boca de pozo están referenciados, para el GNC a un porcentaje del valor del litro de nafta súper. No obstante, en los últimos tiempos y debido a la fuerte competencia en el mercado, la alícuota aplicada por cada comercializadora ha ido disminuyendo. Este ajuste refleja los esfuerzos continuos por mantener el GNC como una alternativa viable y atractiva para los consumidores.
DEJANOS TU COMENTARIO!