
Activar/Desactivar Leer Página
El Ente Nacional Regulador del Gas autorizó a las licenciatarias a aplicar un aumento del 4 por ciento en el transporte y distribución de gas natural. Lo hizo a través de diversas resoluciones publicadas el pasado viernes en el Boletín Oficial.
Al respecto, Luis Navas, especialista y asesor de la Asociación de Estaciones de Servicio, explica que el impacto nominal de este ajuste para una estación de carga de GNC que vende 100.000 metros cúbicos mensuales y con una reserva en firme de 5.000 metros cúbicos diarios, es de $2 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
“Con los últimos aumentos en transporte y distribución vigentes desde el 2 de agosto, junto con la actualización del precio del gas en boca de pozo del 1 de agosto, la estructura de costos del GNC se desglosa en un 24 por ciento para el primer ítem y un 76 por ciento para el gas natural en sí”, detalla en diálogo con localhost/surtidores.
Navas agrega que como se puede apreciar, el costo de gas natural es el componente más relevante en el precio final de venta al público del GNC. “De allí la importancia de contar con contratos en pesos; hay que recordar que los precios del gas natural se fijan en dólares“, enfatiza, al tiempo que afirma que esta realidad subraya la necesidad de estrategias de contratación que mitiguen la volatilidad cambiaria y mantengan la competitividad del GNC.
Desde hace varios años, los contratos de suministro para el gas natural en boca de pozo están referenciados, para el GNC a un porcentaje del valor del litro de nafta súper. No obstante, en los últimos tiempos y debido a la fuerte competencia en el mercado, la alícuota aplicada por cada comercializadora ha ido disminuyendo. Este ajuste refleja los esfuerzos continuos por mantener el GNC como una alternativa viable y atractiva para los consumidores.
Según Navas, el último aumento del 4 por ciento está en línea con lo señalado por el Ministro de Economía Luis Caputo, quien ha destacado la importancia de conservar tarifas del sector en valores reales y constantes. Esta medida busca evitar un proceso de deterioro que comprometería la sostenibilidad de la actividad y hasta amenazaría su continuidad, tal como fue señalado en el Decreto 55 del 16 de diciembre de 2023.
“Aunque los recientes ajustes tarifarios han aumentado los costos operativos de las estaciones de GNC, el sector sigue siendo robusto y competitivo”, expresa el especialista. “La estructura de costos actual y la regulación en curso continúan favoreciendo la competitividad del GNC frente a otros combustibles, manteniéndolo como la elección preferida por numerosos consumidores en el país”, subraya Navas.
Me gustaría saber xq no regulan el valor del gas como lo hacen con las naftas.cada localidad cobra lo que le parece. Capital un precio
Provincia otro.mas caro obvio
DEJANOS TU COMENTARIO!