CAPACITACIÓN GNC/GLP LEGISLACIÓN SEGURIDAD E HIGIENE LUBRICANTES MOVILIDAD SUSTENTABLE CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 23:54
Ícono de calendario Miércoles, 29 de mayo 2024 Sin gas ni transporte

Activar/Desactivar Leer Página

Recortan la venta de GNC en casi todo el país

Por Redacción Surtidores

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!

Un Comentario en “Recortan la venta de GNC en casi todo el país”
Comentario

Carlos | mayo 29th, 2024 2:36 pm ()

Estamos en el otoño más frío desde 1980, no pronosticado y con fuerte demanda de gas. Sumado a situaciones excepcionales (limitación de importación energía de Brasil, salida de embalse), se necesitó incorporar volúmenes de GNL, a precio de mercado, programados para más adelante.
El Gobierno Nacional NO TIENE DEUDAS con los contratistas del GPNK ni con los de la Reversión del Gasoducto Norte. Los pagos están al día.

Asumimos con deudas, contratistas con precios desactualizados desde mayo/23, con Siras pisadas y sin ingreso al mercado libre de cambios.
La obra del 1er tramo del GPNK y las plantas compresoras Tratayén y Salliqueló debieron haber finalizado en septiembre/23.

Este Gobierno regularizó pagos por +$30.000 millones y destinó recursos por otros $47.000 millones en la fase de terminación, debido al retraso heredado.
Por tanto, es un despropósito afirmar que no contar con la capacidad plena del GPNK sea responsabilidad de este gobierno y aún más sostener que por no pagar USD 40 millones ahora se gastarán USD 500 millones.
Respecto a la Reversión del Gasoducto Norte, el Gobierno anterior dejó sin adjudicar el primero de los tres tramos y sin licitar los otros dos.

Cuando asumimos, nos hicimos cargo de licitar y adjudicar la obra a la que ya el gobierno ha destinado más de $150.000 millones.
Debimos asumir una deuda que dejó el Gobierno anterior con Bolivia por USD 244 millones, por la importación de gas. Los intereses le costaron USD 21,8 millones a todos los argentinos.
Además, en el Gobierno anterior se negoció una reducción del gas importado, justo para el invierno de este año. A fin de resolver esta situación nosotros, acordamos con la brasileña Petrobras una asistencia para agosto y septiembre, y así cubrir esa reducción de volúmenes de gas.