
Activar/Desactivar Leer Página
La seguridad e higiene en el ámbito de las Estaciones de Servicio es una cuestión cotidiana e importante que requiere diferentes visiones de acuerdo a las acciones que se llevan adelante en los establecimientos.
En este caso, la licenciada Silvana Castiglione, titular de la consultora DURAMADRE, resaltó la importancia de adoptar medidas preventivas adecuadas para el manejo de la carga de Urea en camiones diésel, así como para evitar derrames y actuar ante situaciones imprevistas.
La especialista enfatizó varios puntos clave que deben tenerse en cuenta durante la operación de despacho en las operadoras de combustibles, que suelen trabajar con clientes del transporte de carga, más específicamente en rutas o en zonas rurales.
Pymes dedicadas al aprovisionamiento de este producto complementario para los motores pesados, recomendaron a las expendedoras, incluirlo dentro de su unidad de negocios.
Castiglione advirtió que al momento de la operatoria debe evitarse el contacto del producto con los ojos, la piel y la ropa, y en caso de que esto ocurra, lavar con abundante agua y jabón. De la misma manera, instó a prestar especial atención en no aspirar, y evitar respirar los vapores o el polvo en caso de cristalización del fluido.
La analista en cuidado de la salud laboral además puso hincapié en que la carga de este compuesto debe realizarse en un tanque específico e independiente del tanque de combustible del vehículo.
Recordó que de acuerdo a las reglamentaciones vigentes, cada expendedora debe contar con un kit de contención específico para la absorción de Urea en caso de derrame, el cual incluye barreras absorbentes, tapetes para troquelar y almohadas, almacenados en un gabinete plástico identificado y de fácil acceso.
También alertó que, ante un hecho indeseable como este, es obligación suspender la descarga, asegurar la contención con barreras absorbentes, absorber el líquido utilizando los materiales del kit y disponer los residuos sólidos en contenedores adecuados. Asimismo, durante el despacho, se debe activar la parada de emergencia en el surtidor.
Castiglione recalcó que en caso de pérdidas o pinchaduras en bidones, es prioritario trasvasar el Adblue a un contenedor adecuado y almacenarlo para su posterior uso como fertilizante. Pero aseveró que es muy importante nunca mezclar hipoclorito de sodio/calcio con Urea, ya que puede formar compuestos explosivos.
En cuanto a las medidas de extinción en caso de incendio, la especialista consideró de fundamental importancia utilizar agua pulverizada, espuma, polvo químico o CO2, empleando los equipos de protección personal adecuados.
Finalmente aconsejó incorporar procedimientos específicos relacionados con la manipulación de Urea en el plan de evacuación de las Estaciones de Servicio, para garantizar una respuesta eficaz ante cualquier emergencia.
DEJANOS TU COMENTARIO!