
Activar/Desactivar Leer Página
En medio de la temporada de lluvias intensas, especialistas en Seguridad e Higiene recordaron medidas preventivas para mitigar riesgos en las Estaciones de Servicio ante posibles inundaciones y efectos climáticos adversos, como los sucedidos en localidad de Bahía Blanca, extendiéndose luego hacia la provincia de Buenos Aires y el Área Metropolitana.
Las recomendaciones apuntan a evitar el ingreso de agua en los tanques de combustibles. Al respecto, el licenciado Mariano Sobrero afirma que es fundamental verificar la hermeticidad de las tapas tanto de las descargas remotas como de los lomos de los tanques, asegurando que estén completamente selladas.
También instó a revisar los sistemas de drenaje, asegurándose de que estén limpios y despejados, especialmente en momentos en que las lluvias son frecuentes y abundantes.
Sobrero recordó además que el Decreto 2407/83, que aprobó las normas de seguridad aplicables al suministro o expendio de combustibles por surtidor, establece en su artículo 21 que “la boca de recepción de combustible estará sobreelevada respecto del nivel del pavimento en forma tal que evite ingreso de agua”.
SANCIONES MILLONARIAS
La Secretaría de Energía a través de la Resolución 5/2016, pone especial énfasis en evitar la contaminación de los combustibles alojados en los tanques de almacenaje, los cuales no podrán contener agua, para lo cual deberán ser purgados periódicamente.
“En el caso de detectarse su presencia, la Autoridad de Aplicación podrá clausurar los surtidores que sean abastecidos desde el tanque en cuestión hasta que la misma sea eliminada”, advierte la normativa.
Al respecto, dispone que “si el nivel de agua supera los dos centímetros medidos por varilla y pasta detectora, desde el fondo del tanque, la firma operadora de la boca podrá ser sancionada con multa por un valor equivalente al precio de venta de la nafta Grado 2 (Súper) por hasta 5.000 litros, de acuerdo al Artículo 5° de la Ley N° 26.022”.
DEJANOS TU COMENTARIO!