
Activar/Desactivar Leer Página
El sostenimiento de los precios regulados de los combustibles, reafirmados por el ministro de Economía Sergio Massa días atrás, deja la pauta de que este mercado a pesar de sus particularidades, no escapa a las generales de las leyes de oferta, demanda y costos.
En ese contexto, el economista Luis Secco, dialogó con localhost/surtidores sobre la postura que deberían tomar los estacioneros para enfrentar el momento de incertidumbre política que afecta la actividad y recalcó que “deberán estar preparados para una caída inexorable del poder adquisitivo de los consumidores”.
El analista, aseguró también que “estamos teniendo un desfasaje de precios relativos, por donde se mire respecto del tipo de cambio, lo que genera la urgente necesidad de actualizar el valor de los combustibles en el surtidor”.
El disertante le destacó a este medio que todos los actores del mercado comercializador de naftas, como del gobierno y del ambiente financiero piensan lo mismo, porque a nivel cambiario ya se hizo la corrección, si se tiene en cuenta que rige un dólar especial para las exportaciones de hidrocarburos.
El titular de la Consultora “Perspectiv@s Económicas”, consideró asimismo que “aunque dependemos del resultado electoral para tener certezas sobre el porcentaje que recaerá en los importes que el consumidor deberá afrontar al momento de cargar en las Estaciones de Servicio, no habrá forma de evitar la caída del poder adquisitivo”.
Por ello, llamó a las Estaciones de Servicio a estar preparadas para una importante caída en el volumen de ventas que provocará este reacomodamiento de los precios.
Secco finalmente advirtió que “el cepo acordado entre el gobierno y las petroleras, es un lujo que no nos podemos dar, porque termina con un desabastecimiento que impacta en el normal funcionamiento de las Estaciones de Servicio y por ende, en toda la cadena económica, de movilidad y productiva”.
DEJANOS TU COMENTARIO!