
Activar/Desactivar Leer Página
La iniciativa busca incentivar a cumplir con las normativas vigentes y realizar las auditorías de seguridad de superficie de forma anual, tal como lo exige la Resolución 1102/2004 de la Secretaría de Energía.
Gracias a este beneficio, las Estaciones de Servicio que cumplan con los requisitos y estén al día con FAENI podrán ahorrar hasta 75.000 pesos por el trámite, una suma significativa que aligera los costos operativos y fortalece la seguridad de estas instalaciones.
¿Qué es una auditoría de seguridad de superficie? Esta se enfoca exclusivamente en aspectos relacionados con la superficie de la estación, excluyendo la verificación, por ejemplo, de la hermeticidad.
Entre los elementos que son objeto de control se encuentran las mediciones, la puesta a tierra, la protección catódica, la cartelería y la red de incendios, así como toda la estructura de seguridad.
Este beneficio forma parte del “Programa de Reconocimiento” de FAENI, una iniciativa que busca reconocer y premiar a los asociados “cumplidores” de la Federación. “Esta medida se traduce en una forma tangible de devolver el aporte de los asociados y colaborar con los gastos operativos de las estaciones”, declara Norah Teves, supervisora de la entidad.
En diálogo con localhost/surtidores, explica que para acceder a él, los asociados deben inscribirse, completando el formulario, y elegir una de las tres empresas auditoras autorizadas: Inger, Asigna y Grupo Parino.
Hasta la fecha, 145 Estaciones de Servicio se han inscripto y se estima que un total de 240 están aptas para hacerlo.
¿Por qué es importante estar al día con esta auditoría?
La seguridad en las Estaciones de Servicio es un tema de vital importancia para el bienestar de la comunidad y la industria.
Cumplir con las normativas y realizar auditorías de superficie de manera regular permite identificar y resolver potenciales problemas antes de que se conviertan en riesgos para los empleados, los clientes y el medio ambiente.
De no hacerlo, una de las principales consecuencias es que la Secretaría de Energía puede retirar a la estación del listado de operadores autorizados. Esto significa que ya no estará habilitada para vender combustibles y, por lo tanto, no podrá operar legalmente y no podrá recibir suministros de combustible de ningún proveedor.
DEJANOS TU COMENTARIO!