
Activar/Desactivar Leer Página
Conscientes de las enormes posibilidades que brinda el desarrollo de Vaca Muerta, los miembros de esta entidad empresaria consideran apropiado que se pueda aprovechar al máximo los excedentes de gas que se generarán cuando el funcionamiento del gasoducto esté en pleno apogeo.
Con miras a los próximos años, los dirigentes expendedores de gas vehicular pensaron una serie de sugerencias destinadas a ser tenidas en cuenta por los principales candidatos presidenciales.
Su objetivo es impulsar las potencialidades de este combustible no contaminante y económico, en beneficio tanto de la industria del gas como del mercado interno.
La propuesta de la CeGNC se basa en la implementación de incentivos concretos dirigidos a las fábricas automotrices, los usuarios y la red de comercialización del GNC. Según Pedro González, presidente de la Cámara, es preciso establecer en Argentina un modelo de crecimiento del parque vehicular impulsado por el GNC, en paralelo con el desarrollo de la industria de los motores pesados.
Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es la estrategia exitosamente aplicada en Chile, país vecino, donde se fomentó la adquisición de automóviles a GNC mediante la exención impositiva “de por vida” para los vehículos que cuenten con equipos instalados de fábrica. Asimismo, los operadores de GNC en Argentina ven como un objetivo el modelo europeo de transición hacia una nueva movilidad basada en el gas.
Según dijo González a localhost/surtidores, el excedente cercano de gas será exportado a Brasil, Chile y Bolivia, pero también habrá una mayor cantidad de producto a nivel interno que deberá ser consumido.
En este contexto, resaltó la importancia de las estaciones de GNC como canal de venta en el mercado interno, evitando así sobrecargar a los clientes residenciales y a las industrias con un exceso de consumo de gas. Además, recordó que las expendedoras de GNC son consideradas por las compañías distribuidoras y productoras como “los mejores clientes por su demanda constante y su potencialidad de elevar su techo de consumo”.
No obstante, para que esta transformación sea efectiva, advirtió que se requiere un compromiso real por parte de las autoridades y una campaña de concientización eficaz que disipe los temores de la ciudadanía en relación al uso del GNC.
“Esta campaña no solo deberá contar con una amplia difusión en los medios de comunicación, sino también con planes de financiamiento accesibles para aquellos que deseen cambiar sus vehículos por modelos nuevos o instalar equipos en sus autos usados”, aseveró el directivo de la entidad empresaria.
En palabras de González, “confiamos en que los interlocutores de los equipos de campaña de los candidatos muestren su interés y, sin importar su color político, podemos contribuir a este proyecto que no solo beneficiará a nuestro sector, sino que también puede convertirse en una solución para la economía del país”.
DEJANOS TU COMENTARIO!