
Activar/Desactivar Leer Página
¿Cuál es el rol que les cabe a las Estaciones de Servicio en la transición hacia las nuevas alternativas de movilidad? El exsecretario de Energía, Jorge Lapeña, expresó que en primer lugar serán las bocas de expendio de GNC las que contribuyan masivamente al segmento de tiempo que la Argentina necesita para transformar definitivamente su matriz por fuera del carbón y los hidrocarburos.
En diálogo con localhost/surtidores, el presidente del Instituto de la Energía General Mosconi destacó que el futuro de las Estaciones de Servicio tradicionales estará asegurado siempre y cuando puedan insertarse en el proceso gradual de ofertas e incentivos para el reemplazo del parque automotor por energías renovables.
Es por ello que estimó que la mutación de los autos deberá ser acompañado por un cambio en la infraestructura energética, especialmente reemplazando las actuales centrales termoeléctricas por energía fotovoltaica y eólica.
El especialista incluyó a la red de abastecimiento como vector fundamental de esta estructura, aunque no brindó certezas de cuáles serán los resultados en los próximos años, a medida que los vehículos eléctricos se vuelvan más populares y la a demanda de combustibles fósiles comience a mermar, con el riesgo de que las Estaciones de Servicio pierdan terreno frente a otras opciones, dependiendo de dónde y cómo estén distribuidos los surtidores eléctricos.
Si bien reconoció que ya hay algunas bocas de expendio que ya están adaptando sus instalaciones para ofrecer el suministro eléctrico, recalcó que estas acciones deben integrar el plan general de reconversión de la matriz nacional a largo plazo.
Vale destacar que actualmente las operadoras de combustibles están diversificando sus productos y servicios, para compensar lo que en muchos casos es una realidad, es decir, la disminución en la venta de combustibles, ampliando las tiendas de conveniencia, servicios de mantenimiento de vehículos y entregas a domicilio.
“Seguramente se modificarán en el futuro los sistemas actuales de carga de combustibles y cuando gane más lugar el auto eléctrico habrá que repensar el esquema de abastecimiento”, adelantó Lapeña, al tiempo que planteó como factor elemental la inclusión del negocio estacionero en la planificación de la modernización energética para los próximos años.
DEJANOS TU COMENTARIO!