
Activar/Desactivar Leer Página
El proyecto de ley de Promoción a la Movilidad Sustentable continúa en stand by en el Congreso de la Nación, por lo que todavía no hay una regulación que marque el rumbo de la actividad, ya sea para la propia oferta y demanda de los vehículos híbridos y eléctricos como también para los puntos de carga y el rol de las Estaciones de Servicio.
No obstante, algunas bocas de expendio del país ya comenzaron a instalar cargadores eléctricos y desde la industria vinculada a la movilidad sustentable ven posibilidades para un mayor desarrollo del negocio estacionero y la adaptación a las nuevas tecnologías que se presentan.
“En esta etapa donde la expendedora da el servicio de carga eléctrica gratis y los primeros usuarios de un vehículo de esta índole tienen menos autonomía que un auto tradicional y por ende buscan diferentes opciones de recarga, vemos que las Estaciones de Servicio tienen la oportunidad de retener a los clientes al colocar puntos de baja potencia y brindar un servicio de carga semi rápida”, sostuvo Mauricio Borsi, gerente de productos de WEG.
“Pero por supuesto que, en la medida que empiece a haber más autos eléctricos de mayor potencia y uso, sin duda la solución serán los equipos de corriente continua y de carga rápida”, agregó en conversación con localhost/surtidores.
Y si bien el especialista no cree que el consumo o la venta de unidades eléctricas o híbridas explote durante el 2023, principalmente por la situación macroeconómica a nivel nacional, consideró que las empresas automotrices intentarán poner en el mercado un portfolio con dichas características, al menos “a prueba” y así, poco a poco, desarrollar el negocio, empujados por el contexto mundial.
“Una ley de movilidad sustentable estimularía la industria nacional y abriría más oportunidades en todo este tipo de vehículos, que en el mundo ya se da y considerando que en Argentina ya está la tecnología para desarrollarla”, manifestó Borsi.
LAS INICIATIVAS DE WEG
La firma con 65 años de vida encara varios proyectos vinculados a la electromovilidad. Uno de ellos es un piloto a concretar en 2023 donde está involucrada una Estación de Servicio, una empresa de energía y un cargador propio de WEG, denominado “WEMOB Station” de hasta 150 Kw de potencia, el cual ofrece una solución completa para recarga rápida de vehículos eléctricos en Estaciones de Servicio, con opciones de hasta tres estándares de recarga, ya sea en corriente continua o alterna, muy similar a un surtidor tradicional.
“Vemos que ese sería el modelo de negocio para replicar a nivel nacional, donde la expendedora y la empresa de energía se ponen de acuerdo, el cargador es quien suministra la energía y se vinculan las plataformas de pago y todo lo relacionado a nivel transaccional”, explicó el gerente de productos de la compañía.
Y a ese portafolio se debe agregar que para el segmento estacionero, desde WEG también cuentan con la “WEMOB PARKING”, que puede abastecer a dos vehículos en simultáneo con hasta 22 kW cada uno y la recarga al 100 por ciento de un auto eléctrico dura 4 horas. “El equipo es útil para las bocas de expendio que tengan tiendas de conveniencia servicio de cafetería o espacios de trabajo”
Gracias por la noticia donde se destaca las propuestas de los fabricantes de cargadores eléctricos para su implementación en las estaciones de servicio. Esta información es valiosa, ya que muestra un paso importante hacia la expansión de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos. La colaboración entre los fabricantes y las estaciones de servicio es fundamental para fomentar la adopción de la movilidad eléctrica.
DEJANOS TU COMENTARIO!