
Activar/Desactivar Leer Página
Movilizados por el hecho concreto de que la actual red de operadoras de combustibles tradicionales distribuidas por todo el territorio argentino, ofrece ventajas logísticas y de autonomía para los futuros vehículos impulsados a través del hidrógeno verde, la FEC mantuvo un primer encuentro de trabajo con el senador de Salta Sergio Leavy, para ponerse al tanto de los detalles de la Ley que brinde marco regulatorio al desarrollo de este combustible amigable con el medio ambiente.
Luego de anoticiarse a través de este medio acerca de la presentación de un proyecto para que se declare de “interés nacional” la producción, el desarrollo de la tecnología, el uso y aplicaciones del hidrógeno de origen renovable, el presidente de la entidad expendedora Jorge García Enríquez, junto con su equipo de asesores, visitó el despacho del legislador del FDT.
“Tras la reunión, acordamos unificar esfuerzos tanto desde el sector privado como del Estado en pos de brindarle a las Estaciones de Servicio un futuro sustentable y de nuevos canales de negocios, aprovechando la infraestructura y la tecnología que ya poseen nuestros establecimientos”, dijo el empresario a localhost/surtidores.
En ese sentido, agregó que “compañías internacionales de primer nivel como Linde, ya están aplicando mínimos requisitos en sus tanques y modificando ciertas herramientas para incursionar en este mercado, mucho antes y con mayor efectividad que en el proyecto de movilidad eléctrica”.
Como corolario del encuentro, la entidad estacionera, a pedido de Leavy elevó una nota al presidente de la Comisión de Energía, Minería y combustibles de la Cámara Alta, José Uñac, con el fin de solicitarle que tengan a bien tratar el proyecto y emitir un dictamen a la brevedad para incluirlo en el temario de sesiones del parlamento.
“El sector de venta minorista de combustibles puede integrarse a un sistema de movilidad basado en la producción de hidrógeno de fuentes renovables, incorporándose sin mayores dificultades a la red de distribución y expendio, como contribución al cuidado del medioambiente y al impulso de la economía nacional”, dice la misiva firmada por los dirigentes de FEC.
Por su parte el legislador compartió con este medio, el análisis sobre las posibilidades de desarrollo de este combustible en un futuro cercano y explicó que el régimen de promoción podría beneficiar también a los expendedores PyMES.
Recalcó que el proyecto prevé entre otras cosas, la devolución anticipada del IVA de las inversiones realizadas, la posibilidad de computar de forma acelerada la amortización de los bienes para el Impuesto a las Ganancias y que se pueda computar simultáneamente ambos beneficios.
Además detalló que generaría una reducción de alícuota de Impuesto a las Ganancias y adicionalmente se otorgará un certificado fiscal, equivalente al 20 por ciento de la inversión de componente nacional para aplicar sobre impuestos nacionales.
DEJANOS TU COMENTARIO!