
Activar/Desactivar Leer Página
Aunque a veces no sea visible a los ojos del cliente, los operadores del sector expendedor, trabajan profundamente de manera cotidiana en el resguardo de la Seguridad integral de empleados y clientes de las Estaciones de Servicio.
Consultado sobre detalles a tener en cuenta al momento de proteger la integridad de personas y materiales dentro del establecimiento de venta de combustibles y sus zonas de influencia, el Gerente de la firma Sorbona Combustibles, Mariano Acosta, destacó la importancia de la capacitación permanente del personal tanto de playa como de tiendas de conveniencia.
Recalcó a localhost/surtidores, que junto con la petrolera Raízen desarrollan cotidianamente la concientización en seguridad, como también, el desarrollo de la gestión y los recursos humanos del sector.
En este contexto, detalló que “semanalmente realizamos simulacros de incendio, en conjunto con los bomberos, la policía y las autoridades sanitarias, en los cuales vamos logrando achicar los tiempos de reacción ante la emergencia”, dijo.
Aseguró que “en la contingencia, los segundos que se le ganen a las llamas son vitales para el desenlace del siniestro y minimizar las consecuencias no deseadas en estos casos” y recordó que hace unas pocas semanas, vivieron en uno de sus establecimientos un hecho que gracias al entrenamiento previo de los empleados, pudo ser controlado a tiempo.
“Fue en el minimercado de una de nuestras Estaciones de Servicio en la Localidad de Santa Rosa, donde hubo un cortocircuito de un cable del televisor y pudimos llevar a cabo el procedimiento de aviso al 911, manipulación de los matafuegos y evacuación de clientes y personal, de manera rápida y ordenada, conforme a lo que teníamos estipulado en las capacitaciones”, dijo Acosta.
Destacó que “cada trabajador en su puesto, tiene claro qué función cumplir en caso de incendio, y de manera coordinada”. Sin embargo, comentó que en esa situación particular, luego de evaluar las acciones realizadas, pudieron entender que podría haberse acortado aún más el margen de reacción en unos 30 segundos, con lo que quedó como un conocimiento a aplicar en posibles hipotéticos hechos futuros.
En referencia a la operatoria de “Self Service” que parece comenzar a incursionar en el mercado de venta de combustibles, señaló que “hoy en día el consumidor no está en condiciones de manipular el surtidor”.
Agregó que para incluir esta opción, será necesario adaptar las normas de seguridad y renovar sistemas y aparatología, como así también, invertir en nuevos surtidores, con sensores especiales adaptados al uso de personal sin experiencia.
en que precio aproximadamente ronda las capacitaciones de riesgos y simulacros de evacuaciones ?
DEJANOS TU COMENTARIO!