
Activar/Desactivar Leer Página
El Licenciado Carlos Volpi, impulsor de la iniciativa, recordó que hay un proyecto de ley que prevee que en todos los lugares de atención al público, incluidas las expendedoras, esté disponible un desfibrilador, pero mientras tanto, “consideramos que es de vital importancia, hasta que esto se apruebe, estar alertas y con personal debidamente capacitado para actuar en situaciones límites de emergencia”.
Fue por ello, que de acuerdo a lo programado, el día 27 de junio se desarrolló en las oficinas de la UENYA, el curso de RCP + DEA dictado por el instructor designado por la Fundación UDEC, Dr. Manuel Corsiglia actual presidente de la entidad.
“La asistencia se integró por un total de 20 personas que recibieron una instrucción teórica se cumplió luego con la parte práctica de la capacitación”, explicó a localhost/surtidores, Volpi, quien como asesor en temas de seguridad e higiene de la Federación organizó el encuentro.
“Es de destacar la concentración y entusiasmo de los concurrentes que practicaron con cuatro simuladores las tareas de reanimación”, a la vez que para comenzar esta actividad el presidente de UENYA, Juan Carlos Basilico realizó la introducción a la capacitación y la importancia que constituye para el sector, que estos temas de conocimiento general se dicten en la institución.
Luego de las presentaciones se dio inicio a la tarea de capacitación, en la cual se explayó sobre la reanimación cardio pulmonar, el uso de equipos desfribiladores, con su respectiva demostración práctica y ensayo sobre equipos simuladores al total de participantes.
Además se tocaron conceptos fundamentales para dar el conocimiento acerca de los síntomas que demuestran que una persona puede estar sufriendo a ahogos u obstrucciones respiratorias, junto con la enseñanza de la maniobra de HEIMLICH.
Al respecto, Volpi expresó que “las posibilidades de supervivencia de una persona que padece este accidente es de un 70 por ciento si se actúa antes de que llegue un servicio de emergencia. Los primeros minutos son cruciales, es importante actuar rápidamente, no quedarse anulado y comenzar la reanimación para que los órganos no se encuentren tan dañados cuando llegue el servicio médico”, coinciden los órganos de la salud pública en todos sus libros teóricos y prácticos.
La técnica del RCP combina respiración boca a boca y compresiones cardíacas. La respiración boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la persona, mientras que las compresiones cardíacas mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas. Las prácticas incluyen la apertura de la vía aérea, comprobación de la respiración, masaje cardíaco y ventilaciones.
Por lo tanto, es de fundamental importancia que la mayor cantidad de personas conozcan las técnicas de reanimación básicas, especialmente personal de policía, bomberos, inspectores de tránsito, personal de oficinas públicas, bancos, colegios, etc., como así también ciudadanos comunes, con más razón si son familiares de pacientes cardiópatas, ya que el mayor porcentaje de casos de muerte súbita suceden en los domicilios particulares.
DEJANOS TU COMENTARIO!