
Activar/Desactivar Leer Página
Con fines preventivos y ante el advenimiento de la epidemia de Gripe Porcina (Gripe a H1N1) las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo sugirieron realizar las siguientes acciones que tienden a evitar el contagio y la propagación de la enfermedad en su empresa:
Evitar el hacinamiento o reuniones (suspender capacitaciones, cursos, etc).
Mantener como mínimo un metro de distancia entre persona y persona.
Mantener ventilado el puesto de trabajo.
Evitar saludar (besos y/o dar la mano).
No compartir utensillos (tazas, mate, cubiertos, etc).
Lavarlos inmediatamente luego de su uso.
Mantener la higiene de manos (lavarse las manos como mínimo cada 2 horas). Esta higiene puede ser con agua y jabón y/o con alcohol en gel.
Lavar los pisos, sanitarios, griferías, etc. cada 8 horas como mínimo.
Limpiar los elementos de trabajo de uso común (teléfonos, computadoras, etc) antes y después de usarlos con alcohol en gel o alcohol común.
La ropa de trabajo debería permanecer en el puesto de trabajo guardada de manera individual, evitando así propagar la enfermedad a familiares y el resto de la comunidad.
Ante un caso de síntomas gripales, retirar al trabajador de su puesto y derivarlo al médico de cabecera.
Los trabajadores del comedor además de las medidas antes citadas deben usar barbijo y guantes aún sin síntomas de gripe.
Síntomas de alarma que presumen la sospecha de un caso de enfermedad (3 o más de estos síntomas)
Fiebre de + de 38.2 º C.
Mialgias (dolores musculares), generalizadas e importantes.
Fuerte dolor de cabeza.
Poca secreción de mucosas.
Garganta muy congestiva y dolorosa.
Falta de aire.
Congestión ocular.
DEJANOS TU COMENTARIO!