
Activar/Desactivar Leer Página
Los dispositivos que se utilizan en las estaciones de servicio (surtidores, compresores) deben disponer de elementos que permitan su parada en un momento determinado. Esta parada puede producirse en condiciones normales de funcionamiento una vez finalizado el trabajo o una maniobra y en condiciones anormales, cuando aparece una situación de peligro (emergencia) tanto para el operario como para la máquina.
Los primeros se definen como dispositivos de parada normal y los segundos como dispositivos de parada de emergencia. Trataremos en esta Nota de apuntar las características principales y las condiciones de montaje de los elementos de paro que deben ser utilizados en situaciones anormales de funcionamiento de las máquinas (dispositivos de parada de emergencia), es decir, cuando aparece una situación de peligro durante el desarrollo del trabajo que pueda repercutir ya sea en el operario o bien en la propia máquina.
En las estaciones de GNC, la normativa GE N 1-118 dispone la instalación de botoneras de parada de emergencia en el local del personal de guardia o nochero y acceso general a la estación de carga. La parada de emergencia actuará tanto sobre la detención del compresor como de las válvulas servocomandadas y surtidores
Botón pulsador de parada de emergencia
Será tipo “cabeza de seta“, de color rojo y con un círculo amarillo en la superficie inferior.
Al ser accionado (pulsado) queda enclavado y la nueva puesta en servicio sólo puede efectuarse por medio de una llave.
Los dispositivos de parada de emergencia deben ser instalados en todas aquellas máquinas en las cuales existan peligros de tipo mecánico durante las condiciones normales de trabajo.
La función esencial del dispositivo de parada de emergencia será la de interrumpir (en caso de peligro) el suministro de las fuentes de alimentación de energía (corriente eléctrica, aire a presión, etc.) y parar la máquina lo más rápidamente posible.
Características fundamentales
La función principal del dispositivo de parada de emergencia es la de parar la máquina lo más rápidamente posible. Este dispositivo se instalará en las máquinas, previéndose para este fin dos posibilidades:
Un interruptor accionado manual o eléctricamente, situado en la línea de alimentación de la máquina.
Un auxiliar de mando dispuesto en el circuito auxiliar de modo que, al ser accionado, todos los circuitos que puedan originar peligro queden desconectados.
El órgano de mando utilizado como paro de emergencia debe reunir las características siguientes:
Será visible y fácilmente accesible, por lo que se colocará en un lugar donde pueda ser alcanzado rápidamente por el operario.
Será capaz de cortar la corriente máxima del motor de mayor potencia en condiciones de arranque.
Podrá ser accionado manualmente y será enclavable en la posición de abierto.
Si el órgano de mando en un botón-pulsador, éste debe ser del tipo “cabeza de seta“, de color rojo y llevará como fondo un círculo de color amarillo.
DEJANOS TU COMENTARIO!